NUEVA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL QUE IDEA, DISEÑA Y EJECUTA CHEGRANA.
Campaña MOS, para la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica en el ámbito geográfico del Consorcio C1.
Julio 2018
CHEGRANA, como consultora ambiental especializada en tareas de comunicación, ha ideado y desarrollado la campaña para la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en el ámbito geográfico del Consorcio C1., bajo el lema “Dona-li un Mos a la contaminació” campaña MOS (materia orgánica selectiva) con la ayuda de mensajes como “ l´orgànica al marró”
La campaña integra, de manera coordinada, una serie de medios, actuaciones, actividades y materiales que pretenden dar a conocer, de manera directa a la población, todo lo que implica la implantación del quinto contendedor, el marrón, sus significado, causas, consecuencias, beneficios y ventajas , desde todos los prismas, ambiental, económico, social, etc..
Para ello, se han diseñado un logo e imágenes potentes, que son el hilo conductor de la campaña que engloba: cartelería, dípticos, se imparten charlas informativas en todas las poblaciones, y publicidad en medios de comunicación locales y comarcales para hacer visible la campaña y, todo ello, de manera simultánea a la implantación real de los distintos contendedores en las poblaciones, así como sistemas de composta comunitarios en algunas ubicaciones.
Es muy importante la campaña de concienciación a la población para explicar la importancia de depositar de manera correcta los distintos residuos en cada contenedor, y en el marrón solo la materia orgánica, dado que un elevado nivel de impropios, ( otras fracciones que no sean orgánicas, como plásticos, vidrios , metales, etc..) hacen inviable su compostaje adecuado y obtención de un compost de alta calidad utilizable para usos agrícolas y jardineros.
Las nuevas Directivas europeas, obligan a implantar la recogida de la materia orgánica selectiva antes del 31.12.2023, y la Ley nacional de residuos, para poblaciones mayores de 5.000 habitantes anticipa la fecha a 31 de diciembre de 2020, además de unos rigurosos objetivos de recuperación, reciclado, valorización y vertido, de ahí que, para el éxito dela implantaciones vayan a ser necesarias campañas de concienciación y sensibilización para los ciudadanos, como la campaña MOS.